INVITA ALIANZA UNIVERSITARIA A JORNADA DE JUNTAS Y JUNTOS POR LA PAZ

Cd. Obregón, Sonora.- Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Paz, se llevó a cabo una rueda de prensa en la que se presentó la Jornada “Juntas y Juntos por la Paz 2025”, un evento organizado por la Alianza Universitaria por la Paz, en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura de Cajeme.

Esta jornada se realizará los días 20 y 21 de septiembre, como parte del trabajo colaborativo entre 18 instituciones de educación superior; se busca sensibilizar y promover prácticas de Cultura de la Paz que fortalezcan el respeto a los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y la construcción de un entorno seguro e inclusivo.

Durante la conferencia, el doctor Jesús Héctor Hernández López, rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), destacó que las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de formar profesionistas, y con su educación contribuir a una transformación social mediante el desarrollo de una nueva cultura basada en el respeto, la solución pacífica de conflictos y la colaboración entre actores sociales. “Los conflictos siempre existirán, pero si aprendemos a resolverlos de manera pacífica, nos irá mejor a todas y todos”.

Por su parte, el licenciado José Antonio del Coss Zorrilla, rector de La Salle del Noroeste, subrayó que este esfuerzo colectivo representa un signo de esperanza para la región. “La paz no es solo la ausencia de conflicto, sino que es justicia, equidad, inclusión. Y eso pretendemos con estas jornadas. La universidad juega un papel clave en la promoción de la paz en nuestra región, porque comienza por educación”.

Recordó que en febrero y julio de este año se llevaron a cabo dos foros universitarios que sirvieron como base para diseñar esta jornada y acordar un plan de acción común entre las instituciones participantes.

El maestro Crescencio Buitimea Valenzuela, rector de la Universidad de los Pueblos Yaquis, resaltó la importancia de llevar esta cultura de paz a las comunidades y de incluir a todos los sectores de la sociedad. Precisó que, como institución intercultural, promueven el respeto a los derechos humanos, el medio ambiente y la diversidad cultural, elementos esenciales para la construcción de un entorno pacífico.

El maestro Enrique Espinoza Pinales, director del Instituto Municipal de Cultura, destacó que las jornadas son un esfuerzo permanente que va más allá de un solo día, integrando actividades continuas a lo largo del año. Cada acción cultural, deportiva y educativa en las escuelas y espacios públicos genera un impacto positivo, creando “círculos virtuosos” que fomentan la cultura de paz y ayudan a prevenir conductas antisociales al involucrar a jóvenes en proyectos artísticos y comunitarios.

En su intervención, la doctora Sonia Verónica Mortis Lozoya, directora de Ciencias Sociales y Humanidades del ITSON y responsable del Programa Cultura de Paz, agradeció el esfuerzo conjunto de docentes, administrativos y enlaces de cada universidad. “Esto es el resultado del compromiso real que hemos asumido para trabajar de manera permanente por una paz duradera en nuestra región”.

La alianza universitaria por la paz está integrada por diversas instituciones de educación superior, entre las que se encuentran: el Instituto Tecnológico de Sonora, la Universidad La Salle Noroeste, el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (CRESON), la Escuela Normal Superior de Obregón, la Escuela Normal Estatal de Especialización, la Universidad Pedagógica Nacional, El Colegio de Sonora, el Instituto del Valle del Yaqui, el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, la Universidad del Pueblo Yaqui, la Universidad de Sonora, la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora y el Instituto Politécnico Nacional.

La Alianza Universitaria por la Paz reitera su invitación a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a esta jornada, y a seguir impulsando acciones que abonen a la construcción de una convivencia pacífica, justa y solidaria.

—Convocatorias previas a la Jornada

Como parte del trabajo preparatorio de la Jornada “Juntas y Juntos por la Paz 2025”, la Alianza Universitaria por la Paz lanzó este año cinco convocatorias abiertas dirigidas a estudiantes de distintos niveles educativos en el sur de Sonora. El objetivo es incentivar la participación ciudadana y enriquecer el programa de actividades con expresiones artísticas, culturales y deportivas que promuevan la cultura de paz.

1. Concurso de Canto a la Paz 2025

  • Dirigido a estudiantes de preparatoria de la región sur del estado.
  • Cierre de inscripciones: 16 de septiembre de 2025.
  • Final: jueves 18 de septiembre, 9:00 a.m., en el Teatro Sergio Galindo Sánchez, Casa de la Cultura “Irma Arana”.

2. Concurso de Cartel 2025: Diversidad Cultural e Inclusión

  • Enfocado en estudiantes universitarios de la región.
  • Recepción digital de trabajos: hasta el lunes 15 de septiembre.
  • Entrega de carteles seleccionados en físico: 17 y 18 de septiembre, Casa de la Cultura “Irma Arana Rodríguez”.
  • Exposición y premiación: sábado 20 de septiembre, de 17:00 a 20:00 hrs., en la Plaza Álvaro Obregón.

3. Concurso de Escultura por la Paz

  • Abierto a estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Cajeme y zonas cercanas.
  • Cierre de recepción de esculturas: 17 de septiembre de 2025.
  • Premiación: domingo 21 de septiembre, de 17:00 a 20:00 hrs., en la Laguna del Náinari.

4. Torneo de Ajedrez Abierto

  • Competencia en categoría libre, dirigida a la comunidad en general.
  • Fecha: sábado 20 de septiembre, a las 10:00 a.m.
  • Sede: Biblioteca Pública Municipal “Jesús Corral Ruiz”.
  • Inscripciones disponibles hasta las 9:30 a.m. del mismo día.

—Programa oficial de la Jornada “Juntas y Juntos por la Paz 2025”

La Jornada por la Paz 2025 contempla dos días de actividades culturales, artísticas y de reflexión, con la participación de estudiantes, docentes y ciudadanía en general. Las sedes principales serán la Plaza Álvaro Obregón y la Laguna del Náinari, donde se dará visibilidad a las acciones universitarias en favor de la paz y la convivencia armónica.

—Sábado 20 de septiembre

Sede: Plaza Álvaro Obregón

Horario: 5:30 p.m. a 10:00 p.m.

Talleres de arteterapia abiertos al público.

Presentación artística de los grupos:

  • Aakame (ITSON)
  • Indivisa (Universidad La Salle Noroeste)
  • Búfalo (Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui)

Lectura y declamación de poemas sobre la paz.

Premiaciones de los concursos:

  • Concurso de Canto a la Paz 2025
  • Concurso de Cartel sobre Diversidad Cultural e Inclusión
  • Torneo de Ajedrez

Exposición permanente de los carteles seleccionados, elaborados por estudiantes universitarios.

—Domingo 21 de septiembre

Sede: Laguna del Náinari (frente al Discóbolo)

Horario: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

  • Continuación de las sesiones de arteterapia.
  • Concierto «Mexicanísimo» a cargo de la Orquesta Infantil y Juvenil de Cajeme.
  • Presentación del grupo musical de la Universidad de los Pueblos Yaquis (UPY).
  • Exhibición y premiación del Concurso de Escultura por la Paz, con obras realizadas por niñas, niños y adolescentes de nivel básico.